Guía Paso a Paso: Desde la Visita a la Propiedad hasta la Firma de la Escritura en España
Comprar una vivienda en España es una experiencia emocionante, ya sea que busques una casa de vacaciones en la Costa Blanca, una inversión rentable o la villa perfecta para tu jubilación. Sin embargo, el proceso puede resultar complejo si no conoces los requisitos legales y los pasos que debes seguir.
Para ayudarte a tomar decisiones con seguridad, hemos preparado esta guía paso a paso que te llevará desde la primera visita hasta la firma de la escritura (escritura pública) en la notaría.
1. Investigación y Visitas a Propiedades
El camino comienza con la investigación. Define el área que mejor se adapte a tu estilo de vida: desde las vibrantes ciudades costeras de Torrevieja y Alicante hasta los tranquilos pueblos del interior.
- Trabaja con una agencia inmobiliaria de confianza y con experiencia en compradores extranjeros.
- Haz una lista de las características imprescindibles (piscina, vistas al mar, número de habitaciones).
- Programa visitas con antelación para poder comparar propiedades.
Consejo: Visita las viviendas a diferentes horas del día para evaluar la luz, el ruido y el ambiente de la zona.
2. Contrato de Reserva y Depósito
Una vez que encuentres la propiedad adecuada, se te pedirá firmar un contrato de reserva. Este documento retira la vivienda del mercado por un tiempo determinado.
- Se entrega un pequeño depósito (normalmente entre 3.000 € y 6.000 €) para asegurar la compra.
- El contrato recoge las condiciones básicas y el precio acordado.
Consejo: Asegúrate de que el depósito se ingrese en la cuenta de una empresa registrada y nunca directamente al vendedor.
3. Comprobaciones Legales y Due Diligence
Antes de continuar, un abogado especializado debe realizar una debida diligencia para confirmar que:
- La vivienda no tiene deudas, hipotecas ni impuestos pendientes.
- El vendedor es el legítimo propietario.
- Las licencias de construcción y permisos están en regla.
Este paso es crucial para evitar problemas futuros y gastos imprevistos.
4. Contrato Privado de Compraventa
El siguiente paso es la firma del contrato privado de compraventa con el vendedor, que formaliza la operación hasta la firma de la escritura pública.
- Se abona normalmente un depósito del 10% del precio de la vivienda.
- El contrato incluye la fecha de finalización y las condiciones pactadas.
Consejo: Si el comprador se retira sin causa legal, pierde el depósito. Si el vendedor incumple, deberá devolver el doble de lo recibido.
5. Firma de la Escritura en la Notaría
El último paso es la firma de la escritura pública de compraventa ante notario.
- Asisten el comprador, el vendedor, el abogado y, en algunos casos, un traductor.
- Se paga el resto del precio de compra, así como los impuestos y gastos correspondientes.
- El notario inscribe la nueva propiedad en el Registro de la Propiedad.
Desde ese momento, serás el legítimo propietario de tu nueva vivienda en España.
6. Impuestos y Gastos Adicionales
Además del precio de la vivienda, debes tener en cuenta un 10–13% adicional en concepto de:
- Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (segunda mano) o IVA (obra nueva).
- Honorarios notariales.
- Tasas del Registro de la Propiedad.
- Honorarios legales y de gestoría.
Consejo: Solicita a tu agente inmobiliario o abogado un desglose detallado de los gastos antes de formalizar la compra.
7. Después de la Compra
Una vez firmada la escritura, deberás:
- Poner a tu nombre los suministros (agua, electricidad, internet).
- Empadronarte en el ayuntamiento correspondiente.
- Mantener activo tu NIE (Número de Identidad de Extranjero) para temas fiscales.
Conclusión
Comprar vivienda en España no tiene por qué ser complicado si sigues los pasos adecuados y cuentas con profesionales con experiencia. Desde la visita inicial hasta la firma de la escritura, cada fase está diseñada para garantizar la seguridad de ambas partes.
Con la orientación correcta, pronto tendrás en tus manos las llaves de tu nuevo hogar bajo el sol de España.