Resultados de la búsqueda

Descubre la Laguna de La Mata (Torrevieja): Un paraíso natural en la Costa Blanca

Si visitas Torrevieja o la zona de la Costa Blanca, una excursión a la Laguna de La Mata es imprescindible para los amantes de la naturaleza, senderistas, observadores de aves y todo aquel que busque paz y belleza. Situada a pocos minutos de la costa de Torrevieja, esta laguna salada protegida ofrece paisajes impresionantes, biodiversidad única y un profundo legado histórico. Forma parte del Parque Natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja, un espacio que combina tranquilidad y vida salvaje.

¿Qué es la Laguna de La Mata?

La Laguna de La Mata es una de las dos grandes lagunas saladas de la región, junto con la Laguna de Torrevieja. Ambas conforman un parque natural de más de 3.700 hectáreas, declarado en 1996 por la Generalitat Valenciana.

La Laguna de La Mata se caracteriza por sus aguas azuladas, en contraste con el tono rosado de la vecina Laguna de Torrevieja. Está separada del mar por dunas y pinares, lo que crea un microclima ideal para la flora y la fauna. Además, su historia está estrechamente ligada a la producción de sal, una tradición que aún hoy sigue presente.

Flora y fauna: un refugio para la vida silvestre

La Laguna de La Mata es un paraíso para la biodiversidad, con cientos de especies vegetales y más de 100 especies de aves, muchas de ellas protegidas. Entre las más destacadas están los flamencos (especialmente en época migratoria), garzas, avocetas, chorlitejos patinegros, aguiluchos laguneros, así como diversas especies de patos, limícolas y aves cantoras. Forma parte de la Red Natura 2000, una red europea de espacios naturales protegidos. Los observatorios de aves permiten disfrutar de la fauna sin perturbarla.

Rutas y senderos

El parque cuenta con varios senderos señalizados aptos para todas las edades:

  • Ruta Amarilla: La más popular, un recorrido circular de unos 5 km alrededor de parte de la laguna, ideal para familias.
  • Ruta Azul: Más corta y accesible, perfecta para una visita rápida.
  • Miradores y torres de observación: Ofrecen vistas panorámicas de la laguna y su entorno.

En el recorrido encontrarás bancos, zonas de sombra y paneles informativos. El paisaje incluye viñedos, pinares y huertos cuidados por agricultores locales.

Cómo llegar a la Laguna de La Mata

Se encuentra a 4–5 km al norte del centro de Torrevieja.

  • En coche: Acceso fácil por la N-332, con aparcamiento gratuito junto al Centro de Interpretación.
  • En autobús: Varias líneas locales llegan cerca de la entrada del parque.
  • En bici o a pie: Existen rutas desde La Mata, Torreblanca y Aguas Nuevas.

Centro de Interpretación

En la zona norte de la laguna, el Centro de Interpretación es el punto de inicio ideal. Dispone de exposiciones interactivas, mapas, guías y organiza actividades educativas para colegios y familias.

Un pasado marcado por la sal

Aunque hoy es un santuario natural, la Laguna de La Mata ha estado ligada a la producción de sal desde la época romana. Su alta concentración salina favorece organismos y algas únicos, responsables del color rosado de la vecina laguna.

Consejos para la visita

  • Mejor época: Primavera y otoño, con temperaturas agradables y gran actividad de aves.
  • Qué llevar: Protector solar, agua, prismáticos y calzado cómodo.
  • Respeto al entorno: No dejar basura y seguir los senderos señalizados.
  • Mascotas: Permitidas con correa.

Por qué visitar la Laguna de La Mata

Un rincón de paz lejos de las playas concurridas, ideal para la observación de aves, fotografía de naturaleza o un picnic familiar. Sus senderos seguros y bien mantenidos la convierten en un plan perfecto para todas las edades, combinando naturaleza, historia y cultura local. Ya seas residente o visitante, dedicar unas horas a la Laguna de La Mata te conectará con el ritmo natural de la Costa Blanca.

Comparar propiedades